jueves, 29 de mayo de 2008

ALGUNAS CONCLUSIONES DEL PRIMER CONVERSATORIO NACIONAL DE POLITICA PUBLICA SOBRE EMPRENDIMIENTO

PRIMER CONVERSATORIO NACIONAL DE POLITICA PUBLICA SOBRE EMPRENDIMIENTO
EL pasado ocho (8) de mayo de 2008, en le centro de convenciones de Bogotá se realizó el primer conversatorio Nacional de Política Publica sobre emprendimiento el cual contó con la participación activa y propositiva del Director General del SENA, Doctor Darío Montoya Mejía y fue liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para el desarrollo del conversatorio se crearon cinco mesas: financiación y acceso al crédito, capacitación y entrenamiento (Liderada por el SENA), Institucionalidad y gobierno, oportunidades comerciales y herramientas de fomento, entre sus conclusiones importantes sobresalen:
  • La creación de la política de emprendimiento que requiere el país para la promoción y creación de nuevas empresas.
  • Cambios en la educación básica, media y universitaria para asegurar el fortalecimiento de la cultura del emprendimiento en el país.
  • Garantizar el acompañamiento de los emprendedores por consultores y asesores certificados, que brinden servicios de calidad a las nuevas, a las pequeñas y las medianas empresas.
  • Fortalecimiento de los mecanismos y las instituciones crediticias, que aseguren la financiación de las iniciativas y proyectos empresariales presentados por emprendedores.
  • Cambios en la normatividad existente, tendiente a que el capital semilla que aporta el Fondo Emprender, el cual es condonado al primer año de permanencia de la empresa, siempre y cuando el emprendedor ejecute los recursos de manera perfecta, tal como lo planteó en su plan de negocio, que estos recursos no sean contabilizados como deuda, pues esto les imposibilita a los emprendedores el acceso a crédito, por parte de las instituciones financieras.
FUENTE: Boletín de prensa, SENA, Dirección General, 13 de mayo de 2008

No hay comentarios: